Se invita a todos los investigadores, académicos, estudiantes de postgrado, profesionales, representantes de instituciones, asociaciones y organizaciones comunitarias, que tengan trabajos vinculados a las diversas áreas de la intervención, el planeamiento y las acciones en el Patrimonio Arquitectónico y Urbano a presentar trabajos, en cualquiera de los ejes temáticos definidos.
El Congreso está abierto a la participación de especialistas e interesados de todo el país.
Las postulaciones pueden derivar de:
- Trabajos de investigación académica, trabajos finales de Tesis de Pregrado, trabajos de Tesis de Postgrado (magister o doctorado).
- Proyectos profesionales de intervención en el Patrimonio Arquitectónico y Urbano, presentados por los arquitectos proyectistas, sus equipos profesionales, instituciones públicas u otras organizaciones.
- Acciones comunitarias, donde las actuaciones de las organizaciones sociales hayan liderado proyectos de salvaguarda del patrimonio construido.
Los postulantes interesados enviarán en primera instancia un resumen de su ponencia, el que será evaluado por el Comité Científico del Congreso, considerando su pertinencia con los objetivos y ejes temáticos del encuentro.
De forma complementaria se podrán presentar Poster Gráficos especialmente diseñados para mostrar gráficamente los proyectos y actuaciones de intervención en el Patrimonio. Las propuestas se deberán ajustar al formato tipo. Estos Trabajos serán preseleccionados por el Comité Científico y Comunitario.
Posterior a dicha evaluación, se informará sobre los trabajos aceptados, a partir de cuyo momento se solicitará el envío de la ponencia en extenso y paneles en gran formato.
Los trabajos teóricos seleccionados serán expuestos de manera presencial durante los días del Congreso en las dependencias de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
Cada ponente se integrará a una mesa temática y dispondrá de 15 minutos de exposición. Cada mesa contará con un moderador (a) y un número determinado de expositores, al final de lo cual se realizará un debate y sesión de preguntas por parte de los asistentes.
Los temas de Posters seleccionados se presentarán en formato de paneles de Exposición, en el Hall Central de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, estarán expuestos de forma abierta a la comunidad durante todos los días del Congreso y posteriormente, la muestra será trasladada a las dependencias del Colegio de Arquitectos de Chile para continuar su exposición abierta a la comunidad.