A. Teoría y metodología de la intervención en el Patrimonio Arquitectónico y Urbano
Eje encaminado a actualizar los conceptos y métodos aplicables a las nuevas formas de intervención en el patrimonio arquitectónico, entendiendo que ellos forman parte del lugar que habitamos. Se consideran cuestionamientos a los principios y prácticas que guían la conservación, restauración y gestión del patrimonio construido, permitiendo cuestionamientos a los postulados de las cartas internacionales, así como también las razones éticas, estéticas, históricas y culturales detrás de la conservación del patrimonio.
B. Planes de manejo, políticas públicas y gestión del patrimonio arquitectónico y Urbano
Orientado a conocer innovaciones y nuevas miradas para la conservación patrimonial, en base a planes de manejo, planes maestros o planes directores de revitalización de áreas histórico urbanas, planes de mantención y conservación de áreas protegidas, planes de conservación de bienes del Patrimonio Mundial UNESCO, etc. De igual modo, interesa un análisis crítico de las formas en que las políticas públicas facilitan o promueven las actuaciones de intervención en el patrimonio construido.
C. Integración y participación comunitaria
Se plantea la posibilidad de presentar iniciativas de vinculación entre la obra y sitios patrimoniales, con las acciones comunitarias que permiten hacer las intervenciones y la conservación acciones sostenibles a largo plazo y culturalmente relevantes. Serán un aporte aquellos trabajos interdisciplinarios que fomenten un sentido de identidad cultural compartida y responsabilidad colectiva hacia la conservación del patrimonio arquitectónico.
D. Estrategias y proyectos de intervención Patrimonial
Eje orientado a exponer proyectos de intervención sobre bienes patrimoniales, como, por ejemplo, en conjuntos y/o obras arquitectónicas de valor patrimonial, áreas histórico-urbanas relevantes. Se busca que, a través de estas intervenciones se muestren las diversas metodologías, los criterios, las acciones y el diseño de intervención, abarcando desde los estudios previos, los diagnósticos, las transformaciones, las estrategias proyectuales y las tecnologías propuestas.
E. Tecnologías para la Intervención Patrimonial
En este ámbito se presentarán trabajos teóricos o prácticos relacionados con innovaciones incorporadas, tanto en las herramientas digitales que son utilizadas en los diferentes procesos para la conservación del Patrimonio, como en las técnicas constructivas que permiten la conservación y reforzamiento estructural de dichos inmuebles.